Servicios

Optometría Pediátrica
El desarrollo inicial de la visión comienza en el momento del nacimiento y no es hasta los 5/7 años cuando alcanza los niveles de un adulto. Es por ello que, en nuestro centro, apostamos por la evaluación pediátrica, pudiendo así resolver cualquier dificultad en las habilidades visuales que pueda surgir en una edad temprana. Teniendo en cuenta que más del 80% de la información que recibimos llega a través de la visión, tener unas buenas habilidades visuales es de vital importancia en el desarrollo escolar

Optometría Geriátrica
Dentro de la optometría es el área que se encarga de abordar los distintos problemas visuales que se producen con el envejecimiento. La edad avanzada, además de cambios físicos, provoca cambios cognitivos que hacen necesario adaptar de manera especial los tratamientos optométricos. Se espera que en los próximos años en España aumente la frecuencia de enfermedades sistémicas y enfermedades oculares, y con ellas aumenta el riesgo de desarrollar baja visión o ceguera.

Baja Visión
La Baja Visión es un grado menor que la ceguera. Es mucho más frecuente que la ceguera, pero infinitamente más desconocida. Según la OMS la limitación de la agudeza visual y campo visual que no se puede corregir ni tratar e incapacita para realizar tareas de la vida cotidiana. La agudeza visual sería inferior a 0.3 o campo visual inferior a 20 grados.

Terapia Visual
Permite, a través de la aplicación de determinados ejercicios basados en la evidencia científica, mejorar ciertas funciones visuales. Con ella se pueden tratar la mayoría de las alteraciones no patológicas de la visión tales como, dificultad en la motilidad ocular, acomodación, forias descompensadas, estrabismos, ambliopía (ojo vago), y dificultades visuales después de padecer un ictus, entre otras.

Otros Profesionales
En COTV tenemos claro que para obtener una mejor evolución del paciente debemos de trabajar de manera coordinada con diferentes profesionales como oftalmólogos, pediatras, ópticos-optometristas, fisioterapeutas, maestros, maestros de pedagogía terapéutica, psicólogos, psicopedagogos logopedas, maestros de audición y lenguaje, terapeutas ocupacionales, centros de atención temprana y centros educativos entre otros.